Inicio

Te lo digo

¿Cura para el cáncer de colon? Claves para entender un ensayo clínico sin precedentes Los resultados provocaron “lagrimas de felicidad”

8:01 pm|0 Comments

Como un hito en la historia de la investigación sobre el cáncer fue catalogado el resultado de un pequeño estudio sobre la enfermedad en el colon.  Aquí te dejo las claves para que entiendas mejor de qué se trata: Aunque se realizó en 18 personas, los resultados fueron muy alentadores. Cada una tomó el medicamento dostarlimab y el cáncer desapareció en cada todos. No se detectó por examen físico, endoscopia, tomografías PET o resonancias magnéticas. Ningún otro estudio en que un tratamiento eliminó por completo un cáncer en cada paciente, según el Dr. Luis A. Diaz Jr. del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, autor de un artículo publicado en el New England Journal of Medicine. El ensayo se realizó en pacientes que habían pasado por tratamientos agotadores: quimioterapia, radiación y, muy probablemente, cirugía.  Algunos necesitarían bolsas de colostomía. Ninguno de los pacientes tuvo complicaciones clínicamente significativas. El medicamento que se administró cada tres semanas durante seis meses y costó alrededor de $11 mil por dosis,  lo que hace es desenmascarar las células cancerosas para permitir así que el sistema inmunitario las identifique y las destruya. A pesar de lo convincente de los resultados, “se sabe muy poco sobre la duración del tiempo necesario para determinar si una respuesta clínica completa a dostarlimab equivale a la curación”, dijo la Dra. Hanna K. Sanoff del Lineberger Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Carolina del Norte (no partició en el estudio).   Fuente: New York Times  

Está Dicho

#EstáDicho ¡Me disculpo! Otra etapa en mi vida Carta a un fiel compañero de camino, mi blog

3:46 pm|0 Comments

Querido blog, quiero disculparme por tener tanto tiempo sin escribir en ti. Usualmente me expreso en mi columna #EstáDicho sobre temas que considero más relevantes, pero la verdad, es que tal acción es muy esporádica. Han pasado más de dos años sin poner mis líneas en este lugar, que debería ser mi bitácora, en vez de un lugar selectivo de cosas trascendentales. Para eso hay otros medios como libros o revistas de investigación científica. Me disculpo, pero no prometo ser tan recurrente - aunque debería -. El mundo ha dado muchas vueltas desde 2018. Han pasado tantas cosas que no pensé que vería y que sería redundante contar a estas alturas. La pandemia es la culminación de ese punto de inflexión que la tierra clamaba. He cambiado perspectivas, me he sentido más vulnerable, más humano… al punto más frágil, pero al mismo tiempo, más fuerte al llegar a mi extremo de incertidumbre, pérdida y dolor.  Me disculpo por no expresar todo lo que tenía adentro, pero ahora quiero ser más libre en ese sentido, mi estimado blog. Eres mi amigo, mi compañero fiel desde que inicié este proyecto de Ricardo Lo Dice en 2015 - ¡Vaya que el tiempo pasa rápido!-, en esa Venezuela de la tiranía convulsionada, del derramamiento de sangre patriótica en busca de libertades básicas.  Me disculpo por no escribir otras cosas que siento o que sueño en mi interior y no consulto contigo. Esas cosas que a veces se vuelven etéreas, se esfuman sin ningún tipo de contemplación hacia lo que pudo ser, hacia lo que pudieron convertirse. Son esos sueños o ideas que siento que no debería compartir contigo… y que terminan volviéndose niebla que se dispersa. Querido blog, me quiero reconciliar contigo, quisiera no solo escribir sobre Política, que considero muy importante porque vivimos [...]

(Visitado 604 veces, 1 visitas hoy)